Toros

COLOQUIO TAURINO. LA CORRIDA VISTA POR LOS PRESIDENTES DE PLAZA.

El foro taurino de Zamora ha organizado en esta ocasión un coloquio titulado, Los Toros vistos desde la Presidencia. Una vez mas los aficionados llenaron el salón del Hotel AC para escuchar la visión de Julio Martínez Presidente de la plaza de toros de Madrid y de Antonio Boyano Presidente de la Plaza de Toros de Zamora, actuando de moderadora la periodista taurina Ana Pedrero. Los dos presidentes fueron desgranando las labores del presidente, así como las dificultades y las presiones con las que se encuentran en muchas ocasiones, en especial a la hora de conceder los trofeos. A su vez analizaron la diferencia del toro de antes que entraba al caballo varias veces, sin problemas, si bien también reconocían que las series con la muleta eran mas cortas. Los dos Presidentes mano a mano hablaron sobre las diferencias a la hora de presidir la mejor plaza del mundo como es Madrid con la de otras provincias. Una de las ventajas en Las Ventas es que no hay problemas de sobreros a la hora de devolver toros al corral, sin embargo en una plaza de segunda, el limite está en dos, por lo que hay que medir muy bien desde el principio la devolución de un toro. Al coloquio se sumaron Wilian Cardenas presidente de la Asociación Internacional de Tauromaquia y Manuel Camacho, mexicano  que pertenece al instituto de desarrollo taurino del estado de Tlaxcala . Los dos comentaron como se encuentra la fiesta en los países suramericanos, así como la incidencia de los antitaurinos que también allí están siendo activos. Los aficionados aplaudieron en varias ocasiones a los ponentes en sus intervenciones, participando y enriqueciendo  el debate. El coloquio resultó ameno y muy clarificador, prueba de ello es que después de dos horas de coloquio, los aficionados seguían en sus asientos con mucha atención y sin ganas de abandonar el ruedo.

Leer Más»

EL FORO TAURINO DE ZAMORA VISITA LA GANADERÍA DE IGNACIO LOPEZ CHAVES.

Continuando con las actividades que tiene programadas el Foro Taurino de Zamora ayer domingo, 80 miembros del Foro visitamos la ganadería de Ignacio López Chaves, en la finca Calzadilla del Monte, a tres kilómetros de Ledesma. Los ganaderos Ignacio padre e Ignacio Hijo nos recibieron con todo el cariño, nos enseñaron todas las dependencias, desde antigua plaza de tientas cuadrada y que ahora no utilizan por si las vacas al tentarlas cogen querencia y se refugian en las esquinas, sin embargo los chiqueros son redondos, a diferencia de los nuevos, todo ello de piedra, así como los 70 kilómetros de cercas que tiene la finca de 1.100 hectáreas dividida en 26 cercados con agua y pastos abundantes. Hoy todas las tareas, desde el herradero, la tienta o los saneamientos los llevan a cabo en en unas instalaciones nuevas, a 300 metros de las que ya pasan de los 100 años.  La selección que vienen haciendo desde hace años, les ha reportado varios indultos e innumerables premios en diferentes plazas. Los ganaderos derrocharon generosidad con nosotros, el inconveniente del remolque que tenia una avería, no impidió que visitáramos la finca, para ello utilizaron para el desplazamiento un remolque pequeño y el coche del ganadero, eso si se hicieron tres viajes para nadie se quedar ver de cerca, los erales, los añojos, los cabestros y la belleza del campo en estas fechas, así como las cercas de piedra centenarias cuyo mantenimiento nos comentaban que resultaba caro por la continua caída de las piedras. Conozco a al padre, Tiri de toda la vida, sigue igual, su casa se abre para todos aquellos que llegan con educación y con los que comparte todo lo que tiene, algo que ha aprendido y sigue su hijo que es el que en la actualidad lleva la ganadería. Que pocos ganaderos quedan como estos que aman la fiesta por encima de todo, que son conscientes de que son los aficionados, los únicos que pueden seguir manteniendo la fiesta, por mucho que algunos desde fuera y otros desde dentro solo se preocupen de sus propios intereses, con unas miras a muy corto plazo, pero mientras ellos estén montados en el burro, las cosas van bien, sobre todo para ellos. El día que los miembros del Foro pasamos en la finca no se puede pagar con nada, tan solo todo nuestro agradecimiento tanto a Tiri como a su hijo por el trato que nos dieron y deciros que con gente como vosotros la fiesta tiene garantizada sus continuidad, vosotros engrandecéis la fiesta y desde el Foro os deseamos todo lo mejor, algo que la buena gente se merece y que vosotros tenéis garantizado.

Leer Más»

EL FORO TAURINO DE ZAMORA ENTREGA EL PREMIO SOÑANDO TOREROS A LOS HEROES DE LA SANTAMARIA. EL PREMIO LO RECOGIO LUIS BOLIVAR.

El torero Colombiano Luis Boilivar recogió el premio SOÑANDO TOREROS  que el Foro Taurino de Zamora  ha concedido a los novilleros colombianos que llevan meses en huelga de hambre por el cierre de la plaza Santamaria de la ciudad de Bogotá.  Una lucha por la defensa de la fiesta,  sus ideales, su profesión, y la libertad de acudir a los toros, que está poniendo en riesgo su vida. El premio ha consistido en una obra del pintor zamorano Antonio Pedrero, junto con una medalla de La Virgen del Transito patrona de la Diócesis de Zamora. Con un salón abarrotado de aficionados y en directo con los protagonistas,  merecedores del premio, los novilleros colombianos a través de videoconferencia, fueron  fuertemente aplaudidos por los asistentes al acto en varias ocasiones. Los novilleros  manifestaron la difícil situación en la que se encuentran, en base a la cerrazón del alcalde de la ciudad que mantiene la plaza cerrada. Luis Bolivar les entregará el premio el próximo día 12 en un acto en el que estarán las máximas figuras del toreo español y francés que se desplazarán para apoyar a estos novilleros que se han convertido en los bien llamados Héroes de la Santamaria. Felicitar a la directiva del Foro Taurino de Zamora por su acierto al conceder este segundo premio a estos novilleros, que sin lugar a dudas han hecho méritos para ser merecedores de él. Agradecer a la dirección del Hotel AC de Zamora por todas las facilidades que nos ofrecen para la llevar a cabo los eventos taurinos que organiza el Foro y que siempre cuentan con un lleno de no hay billetes. Por último, felicitar también a la periodista taurina Ana Pedrero  con la que siempre contamos para estos actos y que modera con profesionalidad y maestría, lo que en definitiva ofrece una garantía de éxito que avalan los aficionados acto tras acto.

Leer Más»

MADRID CIERRA LA FIESTA CON UN CUARTO DE ENTRADA.

La ultima corrida del 2014 terminó como empezó al feria de Otoño. Los toros de Palha que volvián despues de cuatro años, bien presentados por delante pero con muy poco peso, dieron un juego regular en el albero. A Gerrita Chico que confirmaba la alternativa, se le vio con ganas en los dos toros, pero lo poco placeado que está no le permitió acoplarse ni realizar una faena completa, salvo algunos detalles que dejo con el capote y la muleta. Isarael Lancho volvía a Madrid con la misma ganadería, despues de la cornada tan grave que le asestó hace cuatro años un toro. Con el capote estuvo desconfiado con los dos toros, no llegando a ejecutar ni un solo capotazo. Igualmente estuvo deconfiado con la muleta en especial con el primero, con el que no llegó ha acoplarse, sin embargo con el segundo, ya mas confiado en la muleta, dejo dos o tres series con mucho gusto llevando el toro cosido a la muleta. Sanchez Vara estuvo correcto en todos los tercios, banderilleando a los dos toros y poniendo un par detras del banderillero que saltó con la pertiga. Poco mas se puede decir del cierre de las corridas en las Ventas en este 2014, pero si el empresario no cuida un poco mas y escucha a los aficionados, poco a poco serán ellos los que iran dejando de asistir a la plaza. Queda todo el invierno para reflexionar y no volver a cometer los errores que se han cometido este año.

Leer Más»

MADRID 5 DE OCTUBRE. DIEGO URDIALES SALVA LA TARDE Y LA FERIA DE OTOÑO.

Tenia que venir un excelente torero como Diego Urdiales,  a salvar la feria de Otoño. Ayer los aficionados se preguntaban, que como es posible que un pedazo de torero como lo es Urdiales toree tan poco, como no está anunciado en todas las ferias, como en la situación en la que se encuentra la fiesta puede seguir habiendo empresarios con unas miras tan cortas, estando al servicio de 6 u 8 ganaderos y otras tantas figuras del toreo. Si no fuera por la tarde de ayer, esta feria de Otoño sería para olvidar y quizá rezar, aquellos que sean creyentes, para que no se vuelva  repetir y en gran parte debido a los toros que han pasado por el albero y también, porque no, a toreros que se apuntan a ganaderías comerciales, cuando se han ganado el sitio con otro tipo de toros. Destacar la gesta de Abellan que  quedó en eso, en una gesta. Los toros de Adolfo Martín, todos bien presentados por delante, pero con poco peso, dos de ellos cornipasos, dieron buen juego, en especial el segundo y el sexto. Uceda Leal se apuntó a los Adolfos y la cosa no le salio bien, así y todo dejo tanto con el capote como con la muleta buenos detalles a los que nos tiene acostumbrados. Serafín Marín no acabó de acoplarse con el tercero, pero sería en el sexto donde la firmeza y el valor le llevó a recetarle unas buenas series con la muleta, rematadas con una estocada que mecieron la oreja que le concedió el presidente. Diego Urdiales se crece con este tipo de toros, donde demuestra todo el saber y le arte que lleva dentro. La suerte le deparó un buen toro, el segundo al que le realizó una faena de poder a poder con un  toreo exquisito, fajándose con el y arrancándole varias series con la muleta que pusieron de acuerdo a tos los aficionados, que prácticamente llenaban la plaza. Con una  estocada en todo lo alto remató la faena, paseando una oreja entre fuertes aplausos. Al quinto de la tarde que fue devuelto le sustituyó uno del Puerto de San Lorenzo, manso de libro y sin fijeza, imposible de torear por mas que Diego lo intento. Terminó la feria y nos queda el recuerdo de la faena de Urdiales, la faena de Serafín Marín en el sexto, la novillada sin picar de la mañana,  en la que tres jóvenes novilleros se disputaban el premio, resultando ganador José Aguilera. Poco mas se puede decir en positivo de esta feria de Otoño, tan solo esperar que los empresarios hayan tomado buena nota y no vuelvan a cometer los errores que han cometido en esta feria.

Leer Más»

ENCERRONA DE ABELLAN EN MADRID,

No tenia hoy su nejor día Abellan. Los seis toros se fueron con las orejas al desolladero. Buena corrida del Puerto de San Lorenzo, todos bien presntados por delante con peso y encastados, toreables todos, en especial el primero, tercero y quinto. Elogiar la gesta de Abellan al encerrarse con seis toros y mas en Madrid en concreto. Con un lleno practicamente no cabe duda que la presión cuenta y el compromiso cuenta. personalmente no soy partidario de gestas de este tipo por varias cosas, ente ellas el riesgo que ello conlleva y que el toreo que lo acepta debe actuar con mucha variedad para mantener pendientes a los aficionados y que no caigan en el aburrimiento. Abellan se encontró con un primer toro de oreja, un tercero de puerta grande y un, pero  quinto para al menos cortarle otra oreja, pero no fue así, unos por la espada y otros por la falta de entendimiento, al final los seis toros pasaron al desolladero con las orejas y los rabos correspondientes. La plaza desde el primer minuto estuvo con el torero  y le despidio con una fuerte ovación, lastima que los resultados no hayan sido los deseados, ni para el torero ni para los aficionados.

Leer Más»

MADRID 2º DE LA FERIA DE OTOÑO. LIMPIEZA DE CORRALES

Como puede aguantar la afición de Madrid una tarde como la de hoy. Hasta cuando los aficionados van a seguir  tragandose este tipo de toros en la mejor Plaza  del mundo, la catedral de la fiesta brava. Lo de ayer ya fue de traca, con novillos de Fuente Ymbro descastados y mansos que se volvían a la puerta de chiqueros nada mas salir a la plaza. Lo de hoy es de nota, saltaron a la plaza toros de cinco ganaderías, seis de Núñez del Cubillo, devueltos segundo, quinto y sexto. Uno de Juan Pedro que sustituía al segundo, uno de Fermín Bohorquez que sustituía al quinto y que a su vez fue sustituido por otro de El torero y un del Risco que sustituyó al sexto de Núñez del Cubillo. Finito poco pudo hacer con los dos de Núñez del Cubillo que le correspondieron en suerte, el primero debería haber sido devuelto por falta de fuerza y con el segundo se le vieron algunos detalles con la muleta. Fandiño que se había apuntado a esta ganadería, no pudo torear ninguno, se lo tendrá que pensar si le merece la pena salir a los  ruedos con  este tipo de toro, o seguir con el toro que transmite y con el que se encuentra mas identificado y que los aficionados aprecian. Luque poco pudo hacer con el tercero de Cubillo y algo parecido con  el de El Risco. Si hay algo que destacar en positivo, son las banderillas de Miguel Martín en el quinto y  las cuatro intervenciones de los cabestros a las ordenes de Florito, eso si que es garantía de que la devolución de los toros a los chiqueros sea rápida y segura. 

Leer Más»

SAN MIGUEL DE LA RIBERA. VICTORINO MANDA UNA MORUCHADA DEL HIERRO DE URCOLA.

Poco que contar del festival de hoy en San Miguel de la Ribera. Toda la ilusión y el trabajo que habían llevado a cabo el Ayuntamiento y el empresario, lo echaron por tierra los novillos propiedad de Victorino. Un pueblo que viene siendo un referente de la fiesta, que año tras año se va superando, una fiesta en la que se implican todos y cada uno de los vecinos, veía hoy en la plaza como los novillos, descastados, sin raza, con lo cabeza por las nubes, distraídos y mas pendientes de los chiqueros que de los capotes y muletas, rompían todas las ilusiones que habían puesto en una ganadería de prestigio. Con este material poco podían hacer Chaves que le toco el peor de todos, ni Leandro uno similar. El que le correspondió a Damian Castaño embistió dos veces y quizá por eso y por el cansancio de los aficionados le pidieron la oreja que fue concedida por el presidente. Al  novillero Alexis Sendín le toco el mejor de los cuatro que ni mucho menos fue bueno, pero nada pudo hacer con el. Los aficionados salían de la plaza desencantados y decepcionados con el comportamiento de un hiero de estas características. Para rematar el día, en el coloquio se coló una antitaurina, que no había estado en la plaza, pero a juzgar por su comportamiento su objetivo era reventarlo, pero la periodista taurina, Ana Pedrero que lo moderaba, con buenas palabras, pero con firmeza y educación no le permitió  que cumpliera el objetivo de romper el coloquio. Los fuertes aplausos de todos los asistentes al debate dieron por finalizad el coloquio. Difícil razonar con personas que no escuchan y cuyo objetivo es imponer su criterio, sin atender a explicaciones de ningún tipo. Por encima de todo debe estar el respeto y en este caso la única que lo perdió fue la antitaurina cuyo objetivo en esta ocasión no le salio como a ella le hubiera gustado.

Leer Más»

EL FORO TAURINO DE ZAMORA, VISITA LA GANADERÍA VALDELLAN.

Los socios del Foro Taurino de Zamora, una vez terminado el verano, retoma las actividades de fomento de la afición al mundo de la fiesta. La ganadería  Valdellan, encaste Santa Coloma, es la primera cuyo asentamiento se encuentra en la provincia de León. Nada mas llegar a la finca y tras el saludo del  ganadero Fernando Alvarez y de Jesús el representante, nos ofrecen un aperitivo con los productos que ellos mismos elaboran, Cecina de Toro Bravo. Los socios del foro, empezamos a comprobar el cariño con el que cuidan todos y cada uno de los detalles, desde el trato y la disposición con aquellos que visitamos la finca, así como el cuidado de la ganadería, desde que nace el becerro hasta que ya de toro salta a la plaza. Quieren un toro integro que se mueva, que guste, que ilusione y haga vibrar al aficionado que es el que paga, aunque este tipo de toro no sea el que lidian las figuras. Una ganadería muy nueva ( año 2002 ) pero cuyos triunfos van llenando las instalaciones, con sus cabeza disecadas y los azulejos que van poco a poco llenado las paredes. Jesús durante mas de una hora nos ha encandilado a todos lo socios que nos habíamos desplazado a la finca, a ido desgranando todo el proceso desde que nace a la ganadería, del saneamiento, la tienta, las madres, los sementales, el trato a los animales. No se ha quedado en la ganadería, sino que ha dado un repaso a la fiesta brava, desde que se tiene constancia de ello y del porque de las corridas, así como de la situación actual en la que se encuentra. Que poco tiene que ver estos ganaderos que viven por y para el toro, con lo que hay alrededor de el, y de eso saben mucho  esos pocos ganaderos, pocos empresarios y unos cuantos toreros, que controlan y dominan este mundo de la fiesta brava, tan bonita y tan complicada a la vez. Buena gente, esta  del campo bravo que nos abren su casa a los aficionados. Vaya nuestro agradecimiento y reconocimiento a labor que están llevando a cabo en beneficio de la fiesta y una vez terminada la visita, recojan nuestro cariño con un fuerte aplauso que vale las dos orejas y el rabo.

Leer Más»

SAN MIGUEL DE LA RIBERA. LEANDRO SUSTITUYE A JAVIER CASTAÑO ESTE DOMINGO 28.

De acuerdo con la clausula 8 del contrato, al torear Javier Castaño ese día una corrida en Ubeda y ser un festejo mayor que el festival, pasa a sustituirle Leandro Marcos en San Miguel de la Ribera. San Miguel de la Ribera con un Cartel de lujo, cierra de los festejos taurinos de Zamora. Domingo López Chaves, Leandro Marcos, Damian Castaño y el novillero Alex Sendín, lidiaran cuatro novillos del legendario hierro de Urcola, propiedad de Victorino Martín. El Ayuntamiento, junto con el empresario taurino José Ignacio Cascón, un año mas han organizado unas fiestas que ya llevan años siendo un referente en Castilla y León. La apuesta ya está echada, la ganadería es de lujo y los toreros tienen acreditada una larga experiencia, con infinidad de triunfos. Falta. que los toros embistan y que el tiempo lo permita, el compromiso y la entrega de los toreros la tenemos asegurada. Los aficionados no podemos dejar pasar un acontecimiento de estas características. Nos vemos el 28 a las 17.30 en la plaza y una vez terminado el festival en el coloquio donde podremos debatir con los protagonistas la situación actual de la fiesta y todas aquellas incertidumbres que tengamos.

Leer Más»